10 May
UX (User Experience)

UX (User experience) o Experiencia de Usuario, es aquello que una persona percibe al interactuar con un producto o servicio. Logramos una buena UX al enfocarnos en diseñar productos útiles, usables y deseables, lo cual influye en que el usuario se sienta satisfecho, feliz y encantado. 

                                                                        

¿Para que sirve ?

En nuestros tiempos se entiende por UX al trabajo que se hace para mejorar un producto/servicio y que sea funcional, lo que dejará en el usuario una buena experiencia al momento de consumirlo/usarlo. La práctica de investigar para encontrar soluciones en un entorno de producción fue perfeccionándose, adquiriendo la cualidad de una metodología que se aplicaba en base a experiencias previas (como la de Ford) y adaptándolas a nuevas situaciones. Uno de los métodos más aplicados durante buena parte del siglo XX ha sido la investigación de mercado, como táctica para mejorar, en base al análisis del público, un producto o servicio.

No se trata del diseño gráfico sino de usar un conjunto de habilidades diferentes entre sí para "diseñar" una nueva experiencia que contempla 3 aspectos:

La usabilidad: es la funcionalidad misma, la que permite que un producto cumpla el objetivo para el que fue creado sin problemas.

                                                    

Accesibilidad: se refiere a qué tan fácil resulta para el usuario entender el producto.

                                                             

La Interacción:  entre usuario y producto: algo que viene desde los tiempos de la Revolución Industrial y que va desde lo técnico a lo más emocional, cómo el usuario percibe el producto.

                                                 

Técnicas y métodos del diseño UX


Proposición de valor

Una proposición de valor es una técnica muy conveniente en startups o productos que comienzan su vida útil. Consiste en observar un producto y denotar sus puntos clave, las mejoras posibles y si las características están alineadas con las de la marca. Básicamente es un qué es, cómo se utiliza y cómo se usará.

                                                 

Estrategia de producto

La estrategia de producto es la base del ciclo de vida de un producto y la ejecución de un plan de desarrollo a largo plazo. Permite a los diseñadores olvidarse de los segmentos de usuarios que lo van a usar y centrarse en el producto y sus características y la evolución de estas.

                                                                     

Auditoría de la competencia

Consiste en listar los productos que pueden ser nuestra competencia y hacer una auditoría de en qué son buenos y malos cada uno. Sirve para conocer las partes donde podemos mejorar y en dónde tenemos que poner nuestro esfuerzo.             

Pruebas culturales

Una prueba cultural es una técnica de investigación dedicada a conocer los valores, las aspiraciones y la vida de las personas con una intrusión mínima. Sirve para productos experimentales o para detectar cambios de conducta o de comportamiento. Esta técnica puede dar lugar a nuevas oportunidades de negocio o nuevas soluciones de diseño que no se nos habían ocurrido.

                                                                 

Entrevistas con stakeholders

Las entrevistas con las personas relacionadas con un proyecto son una técnica de investigación de usuarios básica, sobre todo cuando comienzas un proyecto de UX, ellas son quienes mejores conocen el sector, la empresa y su producto. Estas personas pueden ser personas relacionadas con el proyecto en la empresa, como clientes directos de ésta.

                                                               

Entrevistas con usuarios

Una entrevista con usuarios es la manera más fácil de conseguir información cualitativa de los usuarios directos de un producto, de sus deseos, sus problemas al usarlo actualmente, que otros productos similares usa y cuál de ellos le gusta más y porqué. También puedes entrevistar a usuarios potenciales, lo cual te ayudará a comprender porqué usan otro producto y no el tuyo, que puede ser algo tan simple como no soportar un determinado método de pago.

                                                            

Reunión de lanzamiento (kickoff)

Una reunión de lanzamiento es un método usual de inicio de un proyecto donde se conocen a todos los miembros que van a estar implicados en un proyecto. Esta reunión sirve para conocer a los stakeholders (para las entrevistas posteriores con ellos), conocer el alcance del proyecto, fijar un calendario aproximado, fijar los resultados deseados y las métricas con las que se van a medir.

                                                                 

Evaluación heurística

Es una análisis experto de un producto donde se miden su características en términos de usabilidad, accesibilidad y eficiencia de la experiencia. 

                                                     

Tormenta de ideas

Es una reunión de diseño donde los miembros del proyecto generan ideas y resolver problemas.

                                                           

Análisis de tareas

Es un estudio de las acciones requeridas para completar una tarea. Una análisis de tareas viene bien cuando se desarrolla un nuevo sistema para tener en cuenta los flujos de los usuarios y que sean similares a los que están acostumbrados.

                                                            

Roadmap de producto

Es una línea del tiempo del plan de evolución del producto con las tareas a realizar y priorizadas. Es una manera simple y rápida de que el equipo de diseño y el de desarrollo compartan una visión sobre el proyecto.

                                                       

Focus group

Un focus group es una reunión pequeña de no más de 10 personas donde se discuten aspectos de un interfaz o características de ésta, es una reunión moderada para evitar que haya gente que acapare la reunión con sus opiniones.

                                              

Card sorting

Es un ejercicio que sirve para que nuestros usuarios nos digan si una taxonomía jerárquica es correcta o no. Sirve para diseñar o ayudar a mejorar la arquitectura de la información de un sitio.

                                                      

Test con usuarios

Es probar con usuarios reales un producto digital y comprobar mediante la ejecución de tareas, qué partes funcionan y cuáles no. 

                                                          

Test de concepto

Es una técnica donde un investigador prueba con un posible usuario o grupo de ellos si un concepto que se ha elaborado cumple los objetivos y las características de un determinado grupo de usuarios.

                                                                         

Test A/B

Un test A/B es un test con usuarios donde se prueban dos alternativas y se observa cuál de las dos funciona mejor.

                                                                 

Proceso de desarrollo UX


Estrategia UX

Se trata de una mezcla de procesos de desarrollo, negocios y diseño , un primer vistazo general en el que se deberían dejar claras las bases sobre las que construir nuestra aplicación, su apariencia y esbozar cómo será la navegación y usabilidad de ésta. Preguntas como las siguientes suelen ser básicas:

  • ¿Por qué vamos a hacer esta aplicación?
  • ¿Cómo se va a desarrollar?
  • ¿Qué funciones incluirá?
  • ¿Dispositivos a los que llegará?
  • ¿Necesidades de navegación y adaptación responsive?

                                                     

Investigación del público objetivo

Cuando se desarrolla una idea con vistas a lanzarla al mercado, se suele hacer un estudio de mercado para tantear el terreno al que nos vamos a adentrar, conociendo así las necesidades del momento, cual es la orientación que se suele seguir, y muchos otros parámetros a analizar.

Arquitectura de la información

Organizar previamente la información para tener una aplicación clara, comprensible y de fácil uso es clave en el proceso previo al desarrollo , y esto precisamente es de lo que se trata en la arquitectura de la información. Alguna vez nos habrá pasado que estando en un sitio web no hemos encontrado en los tres primeros vistazos un enlace al “home” de la página, o un enlace a una sección determinada. Pues bien, esto puede deberse a que el desarrollador no haya analizado correctamente la arquitectura que tendría la información de su sitio web.

                                                             

Diseño de Interacción

Título totalmente aclaratorio; se trata de la parte del diseño que se refiere a la forma en la que las personas interactúan con nuestro producto. Hay quién preferirá establecer este punto tras diseñar visualmente la interfaz, pero posiblemente este sea el orden en el que mejor fluyan las cosas, ya que podríamos vernos retocando el aspecto visual debido a una acción que debería realizar el usuario, cosa que no pasaría de hacerlo en este orden que ofrecemos.                   

Diseño visual

Obviamente estamos ante la capa más elevada del diseño del producto , aquella que facilitará al usuario “conectar” con nuestro proyecto, haciendo que éste se sienta cómodo o no en el uso del mismo. Los principales temas a tratar en el diseño visual de nuestro trabajo suelen ser la tipografía, el color, el diseño en sí y la animación que se le dará a los menús, subapartados, etc.

                                                                              

Diseño de contenido

Esta es fácil, básicamente se trata del modo en el que se añadirán los contenidos que queramos mostrar a los usuarios, el desarrollo de los mismos, la planificación de su publicación, cómo se gestionarán, etc. Del mismo modo que los diseñadores UX fueron llamados equívocamente “diseñadores web”, los diseñadores o estrategas de contenido han sufrido algo similar desde que aparecieron hace unos años a raíz de la popularización del blog como parte fundamental de la presencia web de las empresas.  

                                                                     

SEO

Qué decir del SEO que no se conozca ya. De todas formas definamos SEO (Search Engine Optimization, Optimización de los motores de búsqueda) como la práctica de posicionar de la mejor forma posible nuestro producto o marca en los diferentes buscadores de internet.

Pareciera que sea más un campo del marketing (que lo es) del producto que de la propia experiencia del usuario, pero cuando un cliente ve que el servicio o aplicación de la que hace uso está siendo mostrada a multitud de otros tantos, éste afianzará su credo hacia nuestro producto contando con un respaldo contrastado por “internet”. Este apartado daría para hablar acerca de la psicología del consumidor largo y tendido, así que volvamos al tema que nos ocupa.

                                                                        

Desarrollo

Es el proceso donde una vez debatidos y establecidos las fases del proyecto previamente vistas, se dividirá el trabajo de la aplicación en el bloque principal de ésta y su apariencia, interacción y demás. Así que dependerá de cada personas y del impacto que quiera tener en un proyecto, el que un diseñador conozca uno o varios lenguajes de programación, para tener mayor posibilidad de contratación o simplemente se centre en las labores propias de la coordinación para obtener una mejor UX.  Por lo general aquellos que se ganan la vida programando podrían desempeñar un cargo de diseñador UX, siempre que sus lenguajes de programación se acompañen de un conocimiento mínimo de los otros campos tratados.   


Ejemplos de paginas con diseño UX


1. Airbnb

Según entras en la página te queda perfectamente claro a qué se dedican y qué es lo que puedes conseguir en ella. Una vez empiezas a navegar por la web te das cuenta de lo fácil que es encontrar lo que buscas, con los resultados perfectamente ordenados, posibilidades de filtrar por lo que quieras… Además, tienen tanto un diseño responsive como una app específica para móviles. 

2. Nurture Digital

La animación no tiene por qué estar reñida con el diseño UX. En esta página hay vídeos, los elementos se mueven y hasta el ratón arrastra una bola negra. Aun así, es una web perfectamente intuitiva que funciona sin problemas. 

3. Spotify


El servicio que ofrece streaming de música fue lanzado hace una década y alcanzó el 2017 con éxito rotundo. De sus más de cien millones de usuarios, casi 50% adhieren al plan “Premium”, generando excelente rentabilización para la marca. El diseño simple de la aplicación móvil no deja nada que desear si es comparado con la versión para computadoras (desktop). Los usuarios pueden crear sus listas de reproducción (playlists), editarlas, escucharlas en secuencia o en modo aleatorio.

IMPACTO

Una UX positiva puede impulsar una estrategia de E-Commerce. La estrategia debe enfocarse en resultados y optimización. Un diseño limpio, concreto y claro genera confianza, los pequeños detalles marcan una gran diferencia para que esta experiencia sea buena o mala. Brindar seguridad es muy importante para que el usuario pueda quedarse al igual que el tiempo de carga y el manejo de información. 

CONCLUSIÓN:

Si los usuarios tienen una mala experiencia no volverán por lo que son una parte fundamental al momento de implementar este diseño además con una buena UX aseguramos que la inversión genere un valor medible, esto ayudara a que sea mas eficiente y productivo y que el usuario quede satisfecho, por lo que también ayuda a reducir costos y mejorar posicionamiento.


Conferencia sobre UX

Bibliografía

  • Córdoba, C. (2016). La Experiencia de Usuario (UX). Universidad Politécnica De Cataluña, 1(1).
  • Hassan, Y. (2015). Experiencia de Usuario: Principios y Métodos (1st ed.). Madrid: Ediciones Godot. 
  • TED. (2014). Margaret Gould Stewart: Cómo los gigantes sitios web diseñan para ti (y mil millones más, también) [Video]. USA: TEDx. 
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO